Cuando se trata de remover esas abultadas y asimétricas lesiones de la piel, son muchos los métodos y Tratamientos de las Verrugas (quirúrgicos, médicos y naturales) a los que podemos recurrir.
La presencia del Virus del Papiloma Humano (VPH) en nuestro cuerpo es la que genera que las verrugas se instalen en nuestra piel, manifestándose de diversas formas y tamaños, y haciéndonos sentir muy inseguros debido a lo poco estéticas que resultan ser. Además, las verrugas o acrocordones, pueden llegar a convertirse en lesiones dolorosas e incluso sangrantes, que según su ubicación corporal, pueden representar una gran molestia para nosotros.
En aras de orientarte un poco sobre los Tratamientos de las Verrugas efectivos a los cuales puedes recurrir para deshacerte de las verrugas, te presentaremos algunas opciones que podrás tener en cuenta, pero para cuya aplicación lo mejor será consultar previamente con un especialista, pues recuerda que se trata de una situación de salubridad que amerita de una opinión experta y una evaluación previa, a fin de saber si, por más efectivo que parezca o resulte el método, es el adecuado para ti.
Indice de Contenido
Cuando hablamos de Imiquimod nos referimos a un inmunomodulador cuya responsabilidad es inhibir la propagación del VPH en el organismo, haciendo que las verrugas desaparezcan.
Este medicamento tiene la capacidad de combinar la activación del sistema de inmunidad local y la adquirida, para que el organismo esté en capacidad de dar una respuesta inmune2 dependiente. el Imiquimod se presenta como un método seguro y muy eficaz para el tratamiento de las verrugas, con una efectividad comprobada de 65% en las primeras aplicaciones.
El Imiquimod está indicado para los Tratamientos de las Verrugas anogenitales, y su aplicación indicada es de 3 veces a la semana, por un lapso que no supere los 10 semanas. Su efectividad lo convierte en uno de los tratamientos más populares para las lesiones dérmicas producidas por el VPH, y uno de los más cómodos y menos agresivos, ya que se aplica desde la comodidad del hogar y casi siempre evita que debas recurrir a otros métodos de curación.
Esta crema, además de ser usada para los Tratamientos de las Verrugas anogenitales, también se emplea en el tratamiento de algunos tipos de queratosis actínicas (que son aquellas manchas escamosas y planas que aparecen como consecuencia de la exposición extrema a los rayos del sol), tanto en el cuero cabelludo como en la cara. Los carcinomas de células basales superficiales (uno de los tipos más frecuentes del cáncer que se produce en la piel) que pueden aparecer en zonas del cuerpo como los brazos, manos, pies, piernas, cuello y torso. Así puedes ver cómo todos estos usos hacen de este medicamento una buena opción para tratar diversas patologías dérmicas.
El Imiquimod tiene una presentación en crema y se aplica en la piel, para que permanezca en ella durante al menos 8 horas, y logre el efecto deseado. Obviamente, siempre lo mejor será que un especialista establezca el tratamiento, su uso, modo y frecuencia, pues el uso de este fármaco variará según la lesión dérmica a tratar, siendo así que en el caso de las queratosis actínicas se aplica tan solo una vez al día durante 2 o 3 días a la semana, procurando que sea un día por medio y sin superar las 16 semanas de la aplicación.
En el caso de los carcinomas, varía la aplicación, usando el medicamento tan solo una vez al día durante 5 días, y debe colocarse tanto en la lesión como en el área perimetral de la misma, sin exceder su uso más allá de las 6 semanas, salvo indicación contraria del galeno que dirige el tratamiento de las verrugas.
Si se trata de las verrugas anogenitales, que es el caso específico que a nuestros fines compete, los Tratamientos de las Verrugas varían notablemente aplicándose tan solo una vez por día, durante 3 días de la semana y no debe hacerse de forma seguida, es decir, debemos dejar al menos un día intermedio entre cada aplicación del tratamiento. En este caso, la crema debe dejarse actuar por al menos 10 horas a fin de permitir que las verrugas o acrocordones logren cicatrizar, y no se debe emplear el fármaco más de 16 semanas.
Cuando se trata de los Tratamientos de las Verrugas con Imiquimod, las mismas no deben cubrirse o vendarse, salvo disposición contraria del médico tratante, y en caso de ser así, lo indicado es hacerlo con una gasa de algodón. Asimismo, es necesario usar exclusivamente ropa íntima de algodón y evitar el contacto sexual durante el tiempo que se aplique el tratamiento. Además, es importante que sepas que el Imiquimod resulta un potente enemigo del látex, haciendo que los condones y diafragmas se rompan.
En el caso particular de los hombres que no han sido circuncidados y se les indique un tratamiento con este medicamento en el área baja del prepucio, deberán retraer el mismo y llevar una rutina de higiene diaria de esta zona, previa a la aplicación del Imiquimod.
Es muy importante que el Imiquimod sea aplicado directamente sobre la piel, evitando su contacto con áreas acuosas o delicadas como los ojos, fosas nasales, labios, vagina o el ano, y de ocurrir se debe lavar el área con abundante agua y de manera inmediata. De igual forma, es necesario desechar el empaque utilizado de inmediato, especialmente si no se ha usado en totalidad el producto.
Antes de usar Imiquimod
Este tipo de tratamiento no lo amerita, salvo disposición contraria del médico tratante, según la existencia de alguna patología preexistente en tu organismo.
Cuando olvides la aplicación de la dosis, podrás hacerlo apenas lo recuerdes. En caso de que lo recuerdes cuando ya te tocaba la dosis siguiente, mejor continua con el tratamiento establecido, obviando la que olvidaste, sin colocar más crema de la indicada por el médico.
Como la mayoría de los medicamentos, el Imiquimod puede generar algunos de los siguientes efectos secundarios:
En cualquier caso, si ves que estos síntomas persisten, debes consultar con tú médico.
Además, hay otros efectos secundarios de este medicamento que pueden ser considerados como más graves, y te mencionamos a continuación:
Si presentas estos u otros síntomas graves, debes ponerte en contacto con tu médico.
Es necesario que conserves el medicamento en su envase original, bien cerrado y donde ningún niño pueda tener acceso a él; en un lugar fresco y a temperatura ambiente, que no tenga humedad ni lo exponga al calor.
Otro consejo importante es que una vez que dejes de usar el medicamento, lo deseches.
Saber si se ha producido una sobredosis de este medicamento será sencillo, pues podrías presentar cualquiera de los siguientes síntomas:
De ser así, debes acudir a un centro de salud lo más pronto posible.
Los Tratamientos de las Verrugas con Crioterapia se trata de un procedimiento médico- químico que consiste en el congelamiento de la verruga causada por el VPH, lo que se logra a través de la aplicación directa de nitrógeno líquido sobre la lesión, logrando que los tejidos de la misma se afecten.
Cuando ya la verruga se ha cubierto de hielo, tras la inyección del nitrógeno líquido, se deja que la misma se descongele de forma gradual, y al paso de algunos día percibirás como la misma lucirá seca, al punto de desprenderse por sí sola de la piel.
Estos Tratamientos de las Verrugas son de uso frecuente para la eliminación de verrugas genitales, especialmente. Sin embargo, en muchos casos no basta con solo aplicar una sesión sino que se requiere de un tratamiento complementario o adicional para tratar la piel circundante a la lesión.
La crioterapia no lleva mucho tiempo en su aplicación, pues una vez que se congela la verruga, se espera que se descongele y listo. Aún así, y dependendiendo del tamaño y ubicación de la lesión, el médico puede considerar pertinente volver a aplicar otra inyección.
Los Tratamientos de las Verrugas con Crioterapia pueden resultar algo dolorosos, por lo que el procedimiento inicia con la aplicación de algún anestésico de acción localizada, para evitar las molestias innecesarias en el paciente. Dependiendo del caso, el médico puede considerar necesario retirar piel muerta de la zona antes de iniciar el tratamiento, para luego colocar el nitrógeno líquido en la verruga con ayuda del dispositivo de pulverización, con un hisopo o algún elemento quirúrgico puntiagudo.
La crioterapia, pese a ser un tratamiento de los más efectivos en el tratamiento de los acrocordones, no siempre proporciona resultados inmediatos en todos los pacientes. Es así, como existen algunos casos en los que la verruga no se cae con la primera sesión, y es necesario repetir el procedimiento.
En ocasiones, también es necesario, según el tamaño y la ubicación de la verruga, que la persona tratada requiera de un seguimiento especial y tratamientos adicionales para tener garantía de que no habrá nuevamente una verruga en el lugar tratado.
Como todos los Tratamientos de las Verrugas que supone el uso de sustancias químicas, la crioterapia también supone algunos riesgos para la persona tratada. Es así como el paciente pudiese padecer dolores más fuertes de los común, así como enrojecimiento del área, inflamación, la formación de ampollas supurantes y de cicatrices. Además, puede suceder que la piel se decolore, por ello es bueno seguir al pie de la letra las recomendaciones que el médico te proporcionará.
El uso de este tratamiento es muy popular en el área de la dermatología, no solo para la eliminación de verrugas, sino también para quitar lunares y pecas. Este método, junto con el bisturí eléctrico, es uno de los más buscados y una herramienta infalible en el ejercicio de la dermatología.
En cuanto a sus efectos secundarios, no existen mayores complicaciones, siempre que puedas cumplir con los cuidados necesarios posteriores al tratamiento.
La Podofilina al 25% es uno de los Tratamientos de las Verrugas más indicados por los especialistas en el tratamiento de las verrugas genitales. Aunque su popularidad y reconocimiento es alto en esos casos específicos, pocos saben aplicarla debidamente, por lo que te daremos información importante al respecto que te ayudará a entender y beneficiarte de éste método que ataca localizadamente las lesiones causadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Lo primordial es que estés en cuenta de que se trata de un medicamento muy fuerte para la piel, ya que puede causar al paciente irritación, ardor y escozor por un tiempo prolongado.
Este medicamento suele tener una presentación que viene en envases o frascos de 5 milímetros, pero hay lugares y países donde puede conseguirse en versiones mucho más grandes. Es usual ver la Podofilina diluida en tintura de benjui o tinte, razón por la cual su coloración es marrón o café. La idea de que posea este color, es que sepas identificar el área donde la estás aplicando y, así, cualquiera sabrá que es el área en tratamiento.
Según el país que se trate, su costo es bajo y accesible, llegando a encontrarse en los rangos de 8 a 30 dólares. Al adquirirla tienes que asegurarte que sea Podofilina al 25% porque aplicar en tu piel un porcentaje mayor resulta peligroso, si la consigues con un porcentaje mayor lo mejor será que la disminuyas. Este medicamento tiene varios nombres comerciales, entre los que podrías encontrarla como Arcana, Podofilm, Condimx, Vipodo, Condilom, Condiver, Podofilia, Queratil, entre muchos otros.
Para seguir los Tratamientos de las Verrugas con este medicamento, es necesario que cuentes al momento de su aplicación con algunos implementos que te describimos a continuación:
Para comenzar este tratamiento es necesario que laves con agua y jabón, previamente, el área a tratar y la seques muy bien con ayuda de los paños absorbentes. Posterior a ello debes humedecer el algodón muy bien en el vinagre de manzana para frotarlo en la verruga y el área circundante a ella. Con esto podrás ver que si algunas zonas se tornan más blancas de lo normal, debes aplicar en ellas el tratamiento también, ya que se están generando nuevas verrugas.
Cuando transcurran 5 minutos, limpia nuevamente el área con agua y jabón, sécala bien, teniendo presentes aquellas áreas que se tornaron blanquecinas al frotarlas con el vinagre de manzana. Agita el envase donde está la Podofilina, ábrelo y hazte del gotero, hisopo o aplicador para tomar el medicamento y aplicarlo en las verrugas y las zonas donde saldrán nuevas verrugas, cubriéndolas totalmente sin permitir que caiga en la piel sana.
Deja que la podofilina se seque, proceso que no tardará más de 3 minutos, y deja que el medicamento actúe por lo menos por un lapso de 4 horas en la piel. Luego de la primera aplicación, no debes volver a usar el medicamento por al menos 4 días, en los que percibirás cómo las verrugas se tornarán blancas, ahuecándose y tomando la textura de pequeños pellejos que se desprenderán por sí solos de la piel.
Tras esos 4 días, repite el procedimiento, tal como te lo describimos anteriormente. Ten presente que no siempre con una única aplicación te desharás de las verrugas, casi siempre en todos los casos se requieren de dos sesiones para ello.
También puede suceder que las verrugas vuelvan a aparecer, entonces podrás repetir el procedimiento nuevamente o solicitar a tu médico tratante que te recete otro método para deshacerte de las verrugas, aunque es poco probable que la Podofilina no surta efecto, pues es uno de los medicamentos capaces de detener el crecimiento celular de los acrocordones o verrugas.
Además de la Podofilina al 25%, también podrás ubicar en la farmacia la resina de Podofilina, la cual surte el mismo efecto en las verrugas genitales, pero que a diferencia de la primera, su aplicación debe ser sobre la piel húmeda, ya que se hace más efectivo su efecto.
Este medicamento ayuda a eliminar verrugas genitales, demostrando ser muy efectiva, pero no garantizando la reaparición de las lesiones en la piel.
Ya te hemos indicado que se trata de un medicamento que puede ser perjudicial para la piel, por lo que su aplicación debe ser localizada y muy puntual sobre la lesión, es por ello que entre sus efectos secundarios podrás ver los siguientes:
Así mismo, aunque es muy poco frecuente, puede suceder que se presenten otras complicaciones cuando el remedio se aplica en áreas muy amplias del cuerpo.
Los Tratamientos de las Verrugas con Podofilox se trata de un medicamento específicamente diseñado para evitar la reproducción celular de las verrugas genitales y ayudar a removerlas de la piel. Aunque es frecuente que se aplique en las lesiones de la vulva o el pene, el Podofilox también está indicado para las lesiones analaes que produce el VPH, teniendo una efectividad en el 75% de los casos tratados.
El medicamento se encuentra comercialmente en una presentación en gel o solución tópica que, según el país, puede resultar ser uno de los más económicos para tratar las verrugas ano- genitales.
Para comenzar a usar esta solución tópica de alta efectividad, es necesario contar con un aplicador o con el dedo, pero vertiéndolo directamente sobre la verruga visible, en un procedimiento que aplicarás durante 3 días de forma continua, para dejar 4 días sin aplicarlo.
El tratamiento podrás repetirlo cuatro veces, cumpliendo con los lapsos que te hemos explicado previamente. Lo ideal en este tipo de tratamiento, es que sigas las indicaciones de tu médico, y de ser posible, que sea él quien lo aplique la primera vez para que te fijes en la técnica correcta.
Es importante que sepas que ni la solución ni el gel de Podofilox deben aplicarse en lesiones dentro del tracto urinario, del pene, el ano o la vagina.
Para evitar contraindicaciones lo mejor será seguir las indicaciones que te ha dado el médico al pie de la letra, así podrás evitar contratiempos molestos y dolorosos para tu piel. Por ello te recomendamos:
Es necesario mantener el medicamento en un lugar fresco y fuera del alcance de los niños. Preservarlo bien cerrado, fuera de zonas calurosas, de la luz directa y sin que sea afectado por bajas temperaturas.